Català Castellano

METODOLOGÍA

MODELO

ANTECEDENTES

PROYECTO


Marco teórico: entertainment education

Este modelo describe el uso de estrategias del mundo del espectáculo y el entretenimiento con intención educativa (desde los Teleñecos a culebrones). Si bien existen diferencias en nuestra aplicación de este modelo, hay algunos puntos que hemos intentado mantener:

  • Calidad: Consideramos que cualquier producto que surja de un taller es válido, siempre que el grupo que los desarrolla sea el objetivo de la intervención. Por otra parte, cuando el producto que desarrollamos va a ser la herramienta de intervención, no todo vale. Por esta razón, utilizamos guionistas y artistas profesionales en las intervenciones artísticas que realizamos directamente.
  • Contenidos: Tenemos en cuenta resultados de investigaciones (propias o de bibliografía) para desarrollar los contenidos de los guiones También intentamos que sirvan para fomentar el debate entre el público.
  • Conducta: Nos centramos en conductas, valores y creencias de los personajes, intentando que resulten realistas y que la audiencia se pueda identificar.
  • Contexto: Intentamos contextualizar las intervenciones, incorporando a los profesionales de la zona y haciendo mención específica a los recursos de dicha zona.

Somos conscientes de los límites de este modelo sobre todo en relación con su dimensión comunitaria y en el riesgo que existe de que el medio se coma el mensaje. A pesar de ello, pensamos que es el más adecuado para vertebrar nuestras intervenciones. Si quieres más información, puedes consultar referencias y documentos en la sección Recursos.

Mensajes de salud

Todas nuestras intervenciones tienen como objetivo la promoción del uso del preservativo. No obstante, si bien el mensaje se puede reducir a "FOLLA CON CONDÓN", hay algunos elementos que se deben tener en cuenta en el desarrollo de este mensaje.

  • Perspectiva más sexual que sanitaria: Consideramos que asociar los mensajes del uso del preservativo a los patrones de conducta preventiva y no a los patrones de conducta sexual, reduce la probabilidad de utilización del mismo, ya que no se considera como elemento propio de la relación sexual sino como elemento ligado a las conductas de riesgo. De esta forma, si no se percibe o no se piensa en el riesgo, existe mayor probabilidad de no usar el preservativo. Por esa razon pensamos que hay que "follar" con condón, en lugar de "mantener relaciones", "hacer el amor" o "have sexual intercourse". En grupos donde este tipo de lenguaje puede provocar rechazo hacia la intervención por parte del público, suavizamos éste.
  • Diferenciados por grupo: Si bien los espectáculos con los que trabajamos verían poco entre las interenciones, intentamos que se puedan adaptar a los diferentes públicos, enfatizando o suavizando diferentes elementos. Por otro lado, todas las intervenciones cuentan con una parte de espectáculo y una parte de charla-debate que permite realizar estas adaptaciones, tanto de tono como de contenidos.
  • Centrados en las conductas, no en los datos: La información no protege de las ETS ni evita los embarazos. Los comnportamientos sí. Si bien la información es un elemento clave en cualquier proyecto de prevención, pensamos que, por un lado, hay que diferenciar entre la información necesaria, la útil y la interesante. Por otro lado, pensamos que esta información se ha de enfocar desde el punto de vista del público y ha de hacer énfasis en aspectos de la vida real y no centrarse en aspectos de salud. Del mismo modo que no es necesario saber qué es un carburador para poder conducir, no es necesario saber qué son los linfocitos T4 para usar el condón. No obstante, es necesario que la persona que conduce los talleres tenga clara esta información para poder resolver preguntas, pero evitando que el debate se centre en estos aspectos. Creemos que es prioritario tratar temas como la compra de coondones previa o la negociación (verbal y no verbal).
  • Centrados en aspectos de género: El condón es el único método anticonceptivo compartido por la pareja. Dejando de lado las ventajas como profiláctico, si bien hay otros métodos estos se basan en en traspasar la responsabilidad a la mujer. Por esta razón nos centramos en la promoción del presrvativo. Masculino, para más señas. Dado las franjas de edad con las que trabajamos, pensamos que a diferencia de otros programas, nos podemos permitir el lujo de centrar el mensaje, ya que las dificultades en estas edades son menores que en otros grupos (mujeres casadas, profesionales del sexo...)
  • A pesar de esto somos conscientes de las dificultades existentes: Cuando un hombre decide usar el preservativo, lo tiene más fácil (principalmente, por razones de infraestructura). Esto hace que sea necesario incluir esta variable en los proyectos de prevención. Por un lado, creemos que es importante no negar estas dificultades, ya que, aunque sea injusto, es un hecho. Por otro lado, es necesario trabajar sobre aspectos de negociación específicos y plantear el hecho de que no siempre convencerás a tu pareja (sea del sexo que sea).
  • Centrados en la toma de decisiones: Los grupos en los que hemos intervenido hasta el momento suelen tener, como mínimo, un nivel de conocimiento básico sobre el uso del preservativo. En principio, esta información sería lo suficientemente clara como para saber que deberían usar el condón. A través de las intervenciones, intentamos clarificar y ampliar esta intervención, practicar la colocación, mejorar la percepción obre el preservativo... Todos estos elementos no bastan. Pensamos que es imprescindible hacer énfasis en la toma de decisiones y traspasar la responsabilidad.

Formación de redes

Emetis no se plantea como un proyecto de base comunitaria, sino como un recurso de apoyo para los proyectos y profesionales que trabajan en el terreno. Damos soporte tanto a estructuras sanitarias que buscan trabajar con jóvenes, como a estructuras locales que trabajan con jóvenes y buscan tocar temas de salud o de gestión de la diversidad.

Este planteamiento supone una limitación, ya que una vez realizada nuestra intervención (ya sea puntual o de varias semanas), nos vamos y desaparecemos como recurso de esa zona. Por esta razón creemos que es básico reforzar y visualizar la red de recursos de dicha zona. En esta dirección trabajamos fundamentalmente en dos direcciones:

  • Contextualización: Uno de los principales contenidos que abordamos en las intervenciones es la red de recursos que hay en la zona, clarificando la oferta que hacen e identificando referentes claros a los que acudir en caso de un problema o en busca de información.
  • Formación de multiplicadores: A partir de esta contextualización, intentamos que el público se quede con una imagen clara del mapa de recursos de la zona para que sepan donde ir en el caso que ellos o alguien cercano tenga un problema. En el caso de los participantes en los talleres, buscamos un nivel mayor de implicación, intentando reforzar la relación con estos recursos y en algunos casos que presenten su trabajo con otros grupos de jóvenes.
  • Formación de profesionales: En esta línea, ofrecemos tanto formación básica sobre salud sexual y reproductiva a profesionales que trabajan con jóvenes, como formación en intervenciones con jóvenes y sobre diversidad cultural a profesionales de la salud.