Tanto en la negociación del uso del preservativo , en el diseño del eslogan de una campaña de prevención o en la intervención en un grupo a través de educadores de iguales, las estrategias de comunicación juegan un papel clave. Este papel aumenta de importancia y complejidad cuando aumenta la diversidad cultural.
Es aquí donde pensamos que los medios de expresión y comunicación entran en juego como herramienta muy potente.
La principal línea de trabajo del proyecto se estructura a partir de dos estrategias fundamentales. La primera sería la realización de actuaciones puntuales de los diferentes medios con los que trabajamos (en la actualidad hip-hop, magia, teatro, danzas de Bollywood, danzas africanas), y tiene como objetivo la sensibilización, la información y la creación de debate sobre temas relacionados con la salud o la inmigración.
La segunda se basa en la realización de talleres de formación para jóvenes para desarrollar las habilidades comunicativas a nivel interpersonal, grupal y social. Estas habilidades son importantes tanto si hablamos de sexualidad como si hablamos de diversidad cultural. Trabajamos siguiendo un esquema dividido en tres fases:
En función de la duración del taller y la técnica, se podrán trabajar los diferentes aspectos.
El equipo que actúa y conduce los talleres posee formación en aspectos sanitarios, las intervenciones comunitarias y la comunicación/expresión. En función del grupo con el que se trabaja se realizan adaptaciones de idioma (inglés, francés, árabe, wolof...), de los contenidos y de estructura.
Además de esto, también se desarrollan actividades de movilización comunitaria, buscando reforzar el tejido comunitario mediante el soporte a grupos artísticos de jóvenes, la formación de profesionales que trabajen en el campo de la salud, los jóvenes o la inmigración, y mediante el soporte a entidades.
Sinceramente no podemos contestar esta pregunta. Uno de los principales problemas que tenemos de cara a evaluar este proyecto, se debe a la falta de indicadores claros que puedan medir el impacto real de estas intervenciones en el nivel comunitario y a medio plazo.
Lo que podemos decir es que contamos con valoraciones positivas de los profesionales y participantes. Más allá de entrar a valorar los problemas que implica una evaluación sistemática de este tipo de proyectos que trascienda la descripción de actividades, pensamos que es interesante remarcar algunos aspectos que hemos considerado como muy positivos: